¿Quieres conocer sobre los libros dedicados a los niños y niñas? ¿Tienes curiosidad sobre cómo usar estos libros en el salón de clases? En este blog un grupo de estudiantes universitarios que se prepara para ser maestros y maestras del nivel preescolar y elemental compartirá con los lectores textos e ideas para su utilización. Este espacio es parte del curso EDPE 3317 - Literatura infantil - de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.
Wednesday, August 31, 2011
Saturday, August 20, 2011
Shhh!
Shhh! fue escrito por Jeanne Willis e ilustrado por Tony Ross. Trata sobre una musaraña que intenta llevar un mensaje. El Sr. Musaraña recorre ciudades, sube a las montañas y baja a los valles más profundos para revelar un gran secreto. Un secreto tan grandioso que nos dará la clave para conseguir la paz en el mundo. Te animo a que acompañes al Sr. Musaraña a revelar este gran secreto, y ver cómo él hace hasta lo imposible por conseguir la atención de todos.
Ross, T., Willis, J. (2004)
Colección Buenas Noches.
Grupo Editorial Norma.
Tres actividades que me parecen apropiadas realizar con este cuento serían:
1. Se puede realizar un drama. Se dividirá en pequeños grupos tal vez dos o tres, se repartirá un tema a cada grupo. Por ejemplo: como a veces, de manera intencional o no, rechazamos a las personas, ya sea por cultura o por alguna carecterística particular que los destaque. Otro tema podría ser el de guardar silencio por miedo a... Aquí se puede trabajar el tema cuando somos mas bien silenciados, por miedos creados por la sociedad, cultura o religión. Los niños con un asistente realizarán el rol del rechazado en uno, todos los demás se burlan y de los silenciados en otros. Mientras que los demás realizan el papel de aquellos que abusan del poder.
2. Para discutir la importancia de hacer silencio o mantener tonos de voz moderados, los niños y las niñas harán carteles con expesiones tales como "SILENCIO POR FAVOR", "NECESITO QUE ME ESCUCHES", y/o "NO MAS RUIDO" como los que llevaba el Sr. Musaraña. Salir de los predios del salón e ir por toda la escuela(si asi la estructura del centro preescolar o escuela lo permite), con carteles en mano, marchando a favor del silencio.
3. Como el cuento trata sobre el silencio, se puede crear una atmósfera de todo lo contrario, haciendo ruido. Tal vez con diferentes herramientas, o subiendo un poco la voz. Mientras todos hacemos ruido, un niño(a) intentará comunicarnos un mensaje. Esta actividad puede durar entre 5 a 8 minutos. Después de dar las instrucciones, la actividad se repetirá con diferentes niños para que todos participen. Luego tendremos una parte para conversar y escuchar las reacciones y ver como se sintieron los niños (as) al intentar comunicarse y que no lo (a) dejaran hablar.
Cafe con cuentos

Acabo de encontrar este portal que tiene unos enlaces e información fantástica. ¡Visítenlo!
La casa de tomasa
Friday, August 19, 2011
¿Qué es un álbum ilustrado?
En este enlace encontrarás una breve definición del término y un cuento de Amy Tan publicado en ese formato.
Dinamizalectura
Dinamizalectura
Subscribe to:
Posts (Atom)