Showing posts with label perros. Show all posts
Showing posts with label perros. Show all posts

Thursday, May 17, 2018

Ana y su perra Nana - Irma Terrón

Nana es una perra muy carinosa, pero así de cariñosa es igual de traviesa. De modo que su dueña, Ana, debe estar muy pendiende de ella. Si no, Nana se saldrá con una de las de ella. No hay un día de la semana que Nana se comporte bien. Siempre se le ocurre algo nuevo. Cada travesura de Nana es cada vez más interesante que la anterior. 

Actividades:

1. Mi mascota: en papel blanco y con creyones, los niños dibujarán la mascota que les gustaría tener y cómo la nombraría.
2. Máscara de cachorro: con platos de papel y creyones, los niños realizarán una máscara de perro. 

3. Color del día: con creyones, los niños pintarán lo que piensan al escuchar los días de la semana.

Thursday, March 29, 2018

Un olfato de campeonato - Machaly Douly

Este texto trata sobre la historia de un perrito llamado Milo cuya característica particular es su tremendo olfato. A lo largo del cuento Milo se ve impulsado a seguir diferentes olores, lo que lo lleva a disfrutar de una emocionante aventura por las afueras de su hogar. Pareciera que perdió
su rumbo, pero gracias a su olfato logra encontrar el regreso a casa.

Actividades:

1-Cuán lejos llegó Milo?: En parejas, utilizando el texto los niños crear los niños crearán un mapa ilustrado de lugares que el perrito Milo visitó gracias a su tremendo olfato y se hará un dibujo de la comida que hasta allí lo dirigió su nariz.

2- Juego del olfato: Habrán 4 frascos con diferentes productos naturales de cocina como: el cafe, cilantro, limón y uvas. Cada uno de estos productos estarán en un envase con rotitos en la parte de arriba y sin etiqueta. Los niños descifrarán lo que hay dentro del embase, mientras van oliendo estos productos. Luego se discutirá el sentido del olfato y cómo nos ayuda.

3- Creación de tu plato preferido: Los niños crearán su plato favorito utilizando materiales reciclables como: el papel, plástico, cartón, papeles de construcción, crayones, ligas y foam. Luego se discutirán las representaciones y su vínculo con la buena alimentación.

Thursday, November 10, 2016

¿Dónde está Spot? - Erick Hill

Este texto trata sobre la búsqueda de un perrito por su mamá llegada la hora de comer ya que no aparece. La máma lo va buscando por toda la casa hasta que...

Actividades:

1. Búsquemos a Spot (concepto espacial): El maestro(a) esconderá algún objeto (puede ser un peluche que haya en el salón),  por el salón de la clases y los estudiantes lo buscarán. Cada estudiante deberá anotar cada lugar en donde lo buscó.

2. Ordenar cada objeto en su lugar: El maestro colocará aleatoriamente distintos objetos visibles no correspondiente a su lugar(ejemplo: pasta dental en la cocina). Luego cada estudiante buscará qué objetos no pertenecen al área donde están buscando y deberán ubicarlas en el lugar correspondiente.

3. ¿Qué hacer cuando tu mascota se pierde?- Esta es una actividad para fomentar la discusión en grupo.

Sunday, October 23, 2016

Yo tenía diez perritos - Colección Clave de sol e ilustrado por Laura Stagno

El texto infantil Yo tenía diez perritos es parte de la Colección Clave de sol de Ediciones Ekaré la cual presenta canciones tradicionales para cantar y contar. Este libro en particular trata sobre una persona que tiene diez perros, pero que por diferentes circunstancias estos se fueron yendo. Ante esto, cada vez se reduce la cantidad de perros que tiene la persona hasta que no le queda ninguno. A lo último la persona invita al lector a contar cuántos perros tenía. Luego que termina el texto infantil se añadió la partitura y letra de la canción tradicional que se presentó en el libro: "Yo tenía diez perritos".

Actividades:
  1. Los niños escribirán una canción original sobre la mascota o las mascotas que tengan o hayan tenido. En la canción pueden hablar sobre eventos interesantes que hayan pasado con sus mascotas. Además, traerán una foto de su mascota para añadirla al trabajo para que así todos puedan ver cual o cuales son las mascotas de cada uno. Al final los niños y la maestra se reunirán en un círculo grande en el cual los niños tendrá la oportunidad de compartir su canción si así lo desean.
  2. Los niños realizarán un mural del cuento para luego utilizarlo para narrar el cuento. En el mural tienen que aparecer los diez perritos, así que la maestra le dará un número a cada niño, Primero van a tener que identificar el número para luego buscar el perro que les haya tocado y así poder realizarlo en el mural. Los demás niños que no les haya tocado un perro trabajarán con los demás detalles del mural. Después de terminar el mural, los niños se dividirán la narración para que todos participen de la misma.
  3. La maestra traerá al salón un piano o guitarra para tocar la pieza musical de la canción tradicional "Yo tenía diez perritos" para que los niños primero la escuchen y luego se puedan unir con la maestra utilizando los instrumentos que se encuentren en el salón de clases. Antes de tocar la pieza musical completa la maestra le enseñará a cada niño cómo va a tocar su instrumento. Luego cada niño tendrá la oportunidad de practicar su instrumento de manera individual. Posteriormente todos juntos con la maestra practicarála canción para después tocar la pieza musical completa. La pieza musical se presentará a los padres en una actividad que se hará en el salón de clases.

Saturday, October 15, 2016

Diez perros en la tienda- Claire Masurel yPamela Paparone


Diez perros en la tienda escrito por Claire Masurel e ilustrado por Pamela Paparone trata sobre diez perros que ven a la gente pasar desde la vitrina de una tienda de animales. Los diez muy diferentes, de todos los tamaños y colores, pero tienen algo en común y es que todos buscan un hogar. De uno en uno, distintos personajes se acercan a la tienda y entran a comprar. Cada uno escoge el perro que por alguna razón es el compañero perfecto. Todos exclaman luego de llevar su perro, “¡Qué bien nos vamos a llevar!”, luego de salir de la tienda.


Actividades
1-    Actividad de suma y resta:  Utilizando un felpógrafo, escogeremos varias imágenes de diferentes perritos y poco a poco se irán restando o añadiendo perritos. Para así lograr que los niños mencionen cuántos perritos hay en el felpógrafo.
2-    Traer un conferenciante:  El conferenciante les hablará a los niños sobre la importancia de la adopción, los cuidados de los perros y la responsabilidad que deben de tener hacia estos.
3-    ¡Vamos a jugar!:  Se comenzará el juego con cinco personas brincando sobre una cuica. A través de una canción, con el turno que se le asigne al estudiante este saldrá de la cuica y así se irán reduciendo. Utilizando la canción “hay cinco perritos en la tiendita ven a alguien pasar, se llevan un perrito que bien nos vamos a llevar”, se mencionará la cantidad de estudiantes que están brincando en la cuica.


Tuesday, April 5, 2016

El Regreso a clases de Roberta- Silvia Francia

Roberta está muy emocionada por regresar a clases. Se levanta tempranito, hace su rutina mañanera aunque por los nervios no puede comer, toma su camino para llegar la escuela. Cuando llega no conoce a nadie. De repente escucha que alguien llama su nombre, es allí donde ve a su gran amiga, Mimí. Pero Mimí trae algo diferente. Roberta se lo menciona y ella se hecha a llorar. Al final del día de clases Roberta le ofrece a Mimí llevarla a su casa, es cuando en el camino ocurre una situación que hace que Mimí regrese a la normalidad.
Actividades:
1. Se les entregará a los estudiantes una figura en forma de perro y se le darán diferentes “accesorios” para que ellos vista, peinen o accesorisen a su perrito de la manera que más les guste.

2. Los estudiantes en una hoja de papel harán una lista de su rutina mañanera antes de ir a clases, tal y como lo hacen todas las mañanas. 

 3. Los estudiantes investigarán las diferentes razas de perros y los clasificación por su función.
Disponible:  http://www.slideshare.net/jackaqui/el-regreso-a-clases-de-roberta


Saturday, April 2, 2016

Otto se presenta para Presidente - Rosemary Wells

Resumen:
Otto se presenta para Presidente, escrito e ilustrado por la famosa Rosemary Wells, es un cuento de ficción que trata los temas de: competencia, envidia, difamación, orgullo y fe.  Otto es un perro que asiste a la escuela Ladradelfia y se entera que a finales de esa semana habrá elecciones de presidencia.  Otto, al igual que otros dos compañeros de clase, decidió postularse para el puesto. ¿Ganará Otto estas elecciones o perderá por el simple hecho de no ser tan popular como los otros dos candidatos?

Actividades:
 1. Escogiendo candidatos: Luego de leer el cuento, podemos hacer una actividad donde le preguntamos a los niños de quién le gustaría ser el presidente de la clase y ponerlos a escribir o dibujar la razón del por qué se postularon.

2. Prepararnos para la presidencia: Con ayuda de la maestra, los candidatos prepararán una campaña para poder llamar la atención de sus compañeros.  Mientras los candidatos se preparan, los otros niños estarán haciendo decoraciones para poder decorar el salón el "Día de las Elecciones."


3. "Que haría como presidente": El "Día de la Elecciones", cada uno de los candidatos jugarán a vestirse y presentarán sus argumentos del porqué deberían ser presidente de la clase.  Al finalizar los argumentos, los compañeros tendrán la oportunidad de votar por su preferido hasta tener al presidente. 

Friday, February 26, 2016

La Historia de Campeona ¡A los perros también les da cáncer! Por: Sherry North

Esta es la historia de una mascota, como cualquier otra, que no esta sana. Ella junto a su dueño tendrán que pasar por muchas pruebas, dificultades y momentos de dolor. ¿ Podrá el amor de un buen amigo hacer pasar el dolor y cambiarlo en alegría?

1. Los niños junto a la maestra, hablarán de enfermedades que hayan tenido en su familia y cómo con la ayuda de amigos, hermanos o padres han podido sentirse mejor.

2. Los niños crearán una postal con un mensaje de esperanza para algún familiar o amigo enfermo, con distintos materiales que les provea la maestra.

3. Los niños identificarán los animales domésticos (mascotas) y los no domesticados. Utilizando palabras, imágenes, figuras etc.

Monday, March 24, 2014

Chusco, un perro callejero - Begoña Ibarrola

La historia de Chusco, un perro callejero, y su vida en un callejón muy frío. Chusco es un perro Viejo y está muerto de hambre. Él busca un dueño a quien pueda cuidar y acompañar. Este perro es tan Viejo, que apenas puede ver. Podemos apreciar un acto de solidaridad de sus amigos cuando llegan a ayudarle de diferentes maneras. Como cada amigo de Chusco es un animal diferente, cada uno lo ayuda de una manera diferente.

Actividades:

1. Dividir a los niños en grupos de tres y, que cada grupo, construya una casita de perro en cartón. La idea es que cada estudiante aporte y la hagan como grupo.
2. Podemos hacer un juego de "memory" en el cual pondremos, en unos pedazos de papel, el nombre de Chusco y de sus amigos y, de igual manera, lo que llevó cada uno.
3. Hacer un "collage" de dibujos. Cada estudiante hace su propio dibujo y luego se unen todos en un mismo cartel.
4. Hacer un dibujo, de alguna festividad que se esté celebrando, entre todos, para decorar el salón.
5. Dividir a los niños en grupos de 5 para limpiar el salón. A cada grupo le tocará un sección de la sala de clases y deberán trabajar juntos para limpiarla.

Saturday, September 28, 2013

Dan y Diesel - Lindsey Gardiner



Dan tenía un perro un perro llamado Diesel. Le puso ese nombre porque era negro como el carbón. Ambos hacían todo juntos. Diesel entraba a todos los lugares cuando andaba con su dueño Dan. Dan no soportaba ver los letreros “no perros”. Ambos sentían que juntos conquistaban el mundo. Mientras estaban juntos Diesel observaba el mundo detenidamente y Dan sentía el mundo a su alrededor. Para Diesel, Dan significaba mucho más que ir a jugar con las pelotas, con los bumeranes o correr a otros animales. En ocasiones ambos tenían pesadillas:  Diesel veía todo negro y no encontraba a su amo, Dan creía que se habían llevado a su perro. El estar lejos el uno del otro para ambos el mundo sería negro y oscuro. De pronto un día los “raptores” atraparon a Diesel y se lo llevaron en una camioneta negra. Dan intentó hacer todo lo posible por rescatar a su perro pero se sentía incapaz de conquistar el mundo solo. Cuando ya Dan no tenía esperanzas de que Diesel apareciera, volvieron a encontrarse y a estar juntos para nunca separarse.

Actividades:

1. Los niños adoptarán un perro que esté cerca de su escuela. Con los cuidados pertinentes y con ayuda de los padres y maestros, lo bañaran, lo cuidaran, le darán comida, agua, le pondrán un nombre y será la mascota de su salón. El perro permanecerá fuera del salón.
2. Los niños tendrán la oportunidad de llevarse a casa un peluche de perro, y brindarles el cuidado que ellos se merecen. Durante ese día que compartan con el peluche tendrán que tirarse foto de cómo ha sido el proceso de la responsabilidad de tener un animal. Luego al otro día, el niño expondrá como fue su experiencia durante ese día cuidando al peluche.
3. La niñez escribirá una carta a toda la comunidad del plantel escolar, dejándole saber lo importante que es cuidar de los perros y el cuidado que los perros necesitan. Además, exhortándolos a que el que tenga la facilidad de adoptar uno que lo haga, ya que muchos de esos animales los vemos en las calles sin dueños pasando necesidades y sin un techo.