
Actividades:
- Los estudiantes escribirán en un papel sus miedos para luego hacer un círculo grande en el salón en el cual ellos como la maestra compartirán sus miedos para que todos lleguen a ver que al igual que el niño del cuento todos podemos sentir y tener miedos no importando nuestras edades.
- Los estudiantes traerán al salón el peluche, juguete u objeto con el cual ellos hablan y se desahogan para que los presenten a sus compañeros y maestra. Si un niño no tiene un objeto en particular puede traer al salón el retrato de la persona con quien se desahoga y hasta le cuenta sus miedos y preocupaciones para que lo presente a sus compañeros y maestra.
- Los estudiantes le escribirán una carta a esa persona que le cuentan todo y le confían sus miedos y preocupaciones para agradecerles por siempre escucharles y preocuparse por ellos. Si la persona que ellos escogen para dirigirles la carta se encuentra de viaje o vive en otro país esa carta la maestra la mandará por correo con el permiso de los padres de los estudiantes para que llegue a esa persona especial. Luego, otro día, compartirán en el salón qué ocurrió cuando le entregaron la carta a esa persona especial y en el caso de que la carta se haya enviado por correo cuál fue la correspondencia que recibieron de la persona o cuando se comunicaron con la persona para hablar de la carta qué ocurrió.
No comments:
Post a Comment