Actividades:
1) Creando- Se les proporcionará a los niños (as) variedad de materiales para crear algo nuevo o añadir cualidades o funciones a objetos o a seres vivos. Luego de terminar su creación presentarán al grupo su creación, mencionando características, funciones o particularidades de su creación. Todas las creaciones serán exhibidas en el salón.
2) Cambios en la vida- Los niños se dividirán en grupos pequeños para hablar sobre las características, experiencias o su sentir en cuanto a que ocurre y como se sienten cuando se encuentran solos en relación a cuando están acompañados de hermanos, primos, familiares o amigos.
- Para organizar sus aportaciones usarán una tabla.
- En la parte de las filas ( forma horizontal tabla) se escribirá: cuando me encuentro solo (a), y en la próxima cuando me encuentro acompañado (a) de hermanos, primos, familiares o amigos.
- En las columnas (parte vertical tabla) se escribirá: ventajas y en la próxima desventajas (podrían escribir en esta sección cómo se sienten, qué ocurre o qué no pueden hacer cuando se está solo o acompañado).
- Los pequeños grupos presentarán sus hallazgos al grupo grande.
- Se irá anotando en la pizarra las aportaciones para cuando finalicen las presentaciones discutir hallazgos. Se busca llegar a la conclusión, que aunque es importante en ocasiones, estar solos también es muy importante relacionarse con las personas.
No comments:
Post a Comment